BIOGRAFÍA

El taekwondo (태권도; 跆拳道) es un arte marcial de origen coreano,
desarrollado por el Gral. Choi Hong Hi. Es muy conocido y popular por la
espectacularidad de sus técnicas de pie y actualmente es una de las
artes marciales más populares del mundo, con millones de seguidores a
través del orbe; su desarrollo se remonta a unos 2.000 años atrás, pero
como taekwondo se le conoce desde hace unos 50 años (siendo
anteriormente conocido como karate coreano). Hoy en día se ha convertido
en un deporte muy extendido. En los Juegos Olímpicos de Seúl, Corea del
Sur, 1988, hizo su primer aparición en dicho certamen como un deporte
de exhibición. En este evento compitieron 183 atletas (120 hombres y 63
mujeres) de 34 países diferentes en 8 diferentes divisiones de peso
tanto para hombres como para mujeres. En los Juegos Olímpicos de
Barcelona '92 continuaron como una competencia de exhibición y no fue
sino hasta los Juegos Olímpicos de Sydney 2000 que se convirtieron de un
deporte olímpico oficial.
Al igual que el hapkido, pertenece a las llamadas Han Mu Do (Artes Marciales Coreanas).
Tae-kwon-do
significa arte del pie y el puño ; salta a la vista que este arte
marcial no se basa únicamente en el uso de las piernas como mucha gente
cree erróneamente; muchas técnicas de taekwondo usan el codo, así como
diferentes formas de emplear la mano, el pie e incluso la rodilla (por
ejemplo, para efectuar rompimientos de tablas, ladrillos u otros
objetos).
El Taekwondo es un deporte internacional oficialmente
reconocido, originario de Corea y es practicado hoy en el mundo entero.
El Taekwondo utiliza todo el cuerpo, particularmente las manos y pies.
No solo fortalece el cuerpo, sino también cultiva el carácter mediante
entrenamiento físico y mental. Con técnica y disciplina, el Taekwondo es
un arte marcial de auto-defensa.
La prueba de la existencia del
Taekwondo como sistema de defensa a través del reflejo instintivo del
cuerpo data de los juegos ceremoniales que fueron realizados durante
eventos religiosos en la era de los estados de tribus antiguas. Durante
las ceremonias religiosas tales como Yeonggo y Dongmaeng (una especial
de acción de dar gracias), y Mucheon (Danza a los Cielos), los coreanos
antiguos realizaron un ejercicio único para el entrenamiento. Este
ejercicio fue el inicio original del Taekwondo.
Con este fondo
histórico, el Taekwondo (también se conoce por su nombre antiguo,
Taekkyeon) aseguró el estatus del arte marcial tradicional de los
coreanos. Durante el período de los Tres Reinos, taekkyeon fue un arte
militar obligatorio; el arte marcial fue enfatizado para elevar la
defensa nacional y la capacidad de lucha, y fue practicado en Musadan
(una organización militar) que fue responsable de la defensa nacional.
Las
muestras de Musadan son Seonbae de Goguryeo y Hwarang de Silla.
Seonbae, fundado durante la era del rey Taejo de Goguryeo, practicaba
taekkyeon (también se llamaba taekgoni) para reforzar la capacidad
defensiva del país. Este hecho queda demostrado en Muyongchong (Tumba de
los Danzantes) en Manchuria del sur. En el techo de la cámara de
entierro y en la cámara principal de la tumba hay murales de la escena
de un encuentro de taekkyeon.
Taekkyeon fue practicado en Silla
para reforzar el desarrollo nacional y fue el arte marcial básico de
Hwarang (Flor del Cuerpo de la Juventud). Evidencia de lo que fue
taekkyeon durante el período de Silla se puede encontrar en
Geumgangyeoksasang (un guardián en la puerta del templo), que se guarda
ahora en el Museo Nacional de Gyeongju. Esas tradiciones fueron
continuamente reemplazadas y aún más desarrolladas durante el período de
Goryeo. El valor de taekkyeon como un arte marcial para la defensa y
prosperidad de la nación fue reconocido, y como resultado, su nivel fue
elevado hacia la sistematización y popularidad. Entre los escritos del
rey Uijong había un dato que explicaba que Yi Ui Min fue ascendido por
su extraordinaria técnica de taekkyeon. La crónica también demuestra que
Choe Chung Heon organizaba banquetes e hizo que los hombres fuertes de
Jungbang (Consejo de Generales) compitieran el uno al otro en encuentros
de taekkyeon; ganadores del encuentro fueron premiados con puestos del
gobierno. Hay otro dato en la crónica. Se trata de Byeon An Yeol quién
ganó en un encuentro contra Im Gyeon Mi y Yeom Heung Bang. Al ganar en
este encuentro Byeon An Yeol fue ascendido del puesto de asistente del
jefe de la Secretaría como premio. Tal evidencia implica que el valor
del Taekwondo como arte marcial era reconocido en la Dinastía Goryeo a
nivel nacional, mientras claro sobre el arbitraje en las competiciones.
Basándose
sobre esta información, se puede deducir que el Taekwondo, como arte
militar, había llegado a nivel de alta ejecución durante el período de
Goryeo. Hay numerosos pasajes escritos, tales como "se movió la viga
cuando Yi Ui Min golpeaba la columna con su puño", o "la pared fue
destruida cuando Du Gyeong Seung había golpeado la pared con su puño",
que atestiguan el alto nivel de Taekwondo de aquellos tiempos. Hay otra
referencia que dice "Yi Ui Min golpeó con su puño la columna vertebral
de un hombre y lo mató."
Con la llegada de explosivos y la
aparición de nuevas armas hacia finales de la era de Goryeo, sin
embargo, Taekwondo, que fue altamente apoyado a escala nacional durante
los períodos iniciales y medianos de la Dinastía Goryeo, recibió
paulatinamente el apoyo cada vez menos. Como resultado de su función
debilitada como arte marcial, este deporte se transformó en un juego
folclórico en cierta forma. Según crónica de la Goryeosa (Historia de
Goryeo, 1454), los que jugaron sobre taekkyeon por dinero o alguna
mercancía fueron castigados 100 palizas; una casera que diera
alojamiento o dinero a los jugadores también recibía el mismo número de
palizas como castigo. Este dato de la crónica implica que taekkyeon fue
disfrutado como juego folclórico por mucha gente y se encontraba
arraigado muy hondamente en la vida de los coreanos.
Más tarde,
duramente la era de Joseon, los artes militares recobraron su
prominencia, debido a circunstancias políticas en el período inicial de
la fundación de la Dinastía y a la necesidad de la defensa nacional. Los
que tenían una formación en taekkyeon, recibieron un tratamiento
preferente, y taekkyeon fue elegido como un arte militar. Los documentos
demuestran que durante la selección de soldados por Uiheungbu (Comando
Militar) en el décimo año (1410) del rey Taejong, las personas que
habían vencido a tres rivales en el juego de taekkyeon, fueron elegidos
para ser bangpaegun (soldado con escudo). En los años siguientes, la
técnica de taekkyeon fue una prueba más importante para reducir a los
soldados. Esta práctica atrajo al servicio militar a muchos de los
gwanno, esclavos del gobierno provincial, que por virtud de su trabajo,
fueron generalmente bien versados en el arte marcial. De este modo, se
pone en evidencia la sólida estructura de la organización, pero la
importancia del arte marcial fue una vez más debilitada, debido al
inevitable fortalecimiento del poder de los letrados. Sin embargo, esta
tendencia fue revertida cuando el país conoció las severas dificultades
de la Imjinwaeran (la invasión japonesa de Joseon) en 1592 y la
Byeongjahoran (la invasión manchú) en 1636. A nivel nacional,
Hullyeondogam (Comando de Entrenamiento Militar) fue establecido para
apoyar las artes marciales. Muyedobodongji, un texto para las artes
marciales, fue escrito por Yi Deok Mu y Baek Je Ga. Tal apoyo nacional
hizo posible que taekkyeon ganara de nuevo su vitalidad como artes
marciales y juego folclórico. En Dongguknyeojiseungnam (Examen Extensivo
de la Geografía de Corea), se hace mención de que en uno de los pueblos
en Eunjin-hyeon de la provincia Chungcheong-do, la gente de las
provincias Chungcheong-do y Jeolla-do se reunía alrededor del Día
Festivo Budista para celebrar encuentros de taekkyeon, mientras que en
pungsokhwa (pintura de género) de aquel período se encuentran a menudo
las escenas de taekkyeon. En vista de esta evidencia, el taekkyeon fue
muy popular y profundamente arraigado en la vida cotidiana de los
coreanos. Con el paso del tiempo, el sistema de defensa cambió así como
las actitudes del pueblo. Consecuentemente, el taekkyeon se convirtió en
una competición folclórica o un juego más que un arte militar. No
obstante, con la intención no disimulada del Japón de invadir Corea, el
taekkyeon emergió como pasatiempo nacional. El hecho de que fue un juego
nacional y la conciencia de los coreanos de que eran una nación
homogénea, distinta de los japoneses, alentaban la pasión por el arte.
Durante el período en que Japón controlaba Corea, el taekkyeon estaba
oprimido. Sin embargo, los maestros de taekkyeon se entendían
confidencialmente para mantener el nivel técnico durante este período.
Después de la independencia nacional en 1945, empezó una vez más la
revitalización del taekkyeon, ayudada por la restauración de las
libertades personales. Fue en este período cuando apareció la nueva
palabra Taekwon y ampliamente en su uso. En este momento, las
características de la relación maestro-alumno en Taekwondo han sido
cambiadas y se convierte más en un deporte que las artes marciales. Con
la fundación de la Asociación de Taekwondo de Corea en septiembre de
1961, el Taekwondo llegó a ser un deporte.
En 1962, la Asociación
de Taekwondo de Corea entró como miembro de la Asociación de Deportes
Aficionados de Corea, y al año siguiente, el Taekwondo fue elegido como
una disciplina regular para el Festival Nacional de Deportes. En 1971
fue reconocido el valor extraordinario de Taekwondo como un deporte
nacional; ahora hay aproximadamente 3.700 gimnasios de Taekwondo y unos
10.000 maestros en Corea, junto con 3.000.000 de tenedores de grados y
3.500.000 alumnos. En 1971, Asociación de Taekwondo de Corea estableció
reglas para guiar a los que practican Taekwondo. Las reglas comprenden
las normas de conducta, de comportamiento en la vida cotidiana y en
salas de práctica, códigos para vestir y para cuidar la apariencia
personal a la hora de conversar y recibir visitas. El Gukgiwon fue
abierto en 1972 como el gimnasio central y estadio de competición para
el Taekwondo.
El primer Campeonato Mundial de Taekwondo se
celebró en Seúl durante 1973, año en el que se fundó la Federación
Mundial de Taekwondo. Esta Federación se hizo miembro de la GAISF
(Asociación General de Federaciones Deportivas Internacionales), y fue
elegida para entrar oficialmente en el Comité para el Encuentro de
Soldados Internacionales (CISM) en 1976. Hoy, la Federación Mundial de
Taekwondo tiene 153 países miembros, y 3.000 maestros han sido enviados a
esos países para instruir aproximadamente a 50 millones de alumnos a
escala mundial.
El progreso y crecimiento gradual de este deporte
se debe a la selección del Taekwondo como deporte de demostración para
los Juegos Olímpicos, durante la Asamblea General del Comité Olímpicos
Internacional celebrada el 15 de Julio de 1980. Durante la Asamblea
General del Comité Olímpicos Internacional en 1981, el Taekwondo fue
incluido en los Décimos Juegos Asiáticos. Habiendo sido elegido como un
deporte de demostración para los Juegos Olímpicos de 1988, el Taekwondo
estableció firmemente su presencia en la arena internacional de
deportes.
La Primera Conferencia Internacional de Taekwondo, que
tuvo lugar en Seúl en diciembre de 1983, fue otro evento importante que
contribuyó al desarrollo del Taekwondo. Como resultado del interés
mundialmente suscitado en la demostración del Taekwondo, se decidió en
la reunión del Comité Olímpico Internacional celebrada en Sydney,
Australia, que el Taekwondo fuera deporte oficial en los Juegos
Olímpicos de Sydney de 2000.
Los métodos de entrenamientos del
Taekwondo pueden ser divididos en gibondongjak, pumse, gyeoyugi,
dallyeon, y hosinsul. Gibondongjak (movimiento básico) se refiere a
elementos dinámicos del uso de las manos y los pies, siendo la base del
Taekwondo En la técnica de chigi (golpear) con puño y las partes
exteriores de las manos. Pumse se refiere al entrenamiento que se hace
sólo con un contrincante imaginario. Siguiendo la línea de ejercicio, se
practica para perfeccionar la técnica de movimientos de ataque y
defensa a fin de mejorar la posición dispuesta, la fuerza muscular,
flexibilidad, habilidad para trasladar el centro de la fuerza, control
de la respiración, y velocidad de movimiento. Los tipos de pumse
comprenden Taeguk (1-8 jang) y Palgwae (1-8 jang) para los que no tienen
grados, y Goyeo, Gumgang, Taebaek, Pyeongwon, Sipjin, Jitae,
Cheonggwon, Hansu, e Ilyeo para los tenedores de grados.
Gyeoyugi,
una aplicación de Pumse a una situación verídica para demostrar la
técnica de ataque y defensa, se divide en dos partes: machueogyeorugi y
gyeorugi. Machueogyeorugi se refiere a una demostración sincronizada de
la técnica de un supuesto ataque y defensa, mientras que gyeorugi se
refiere a la libre aplicación de aquellas técnicas a las areas
vulnerables del contrincante. Así se fortalecen el espíritu de lucha y
la valentía
Dallyeon es el fortalecimiento de las partes del
cuerpo tales como las manos, los pies, a través del uso de varios
instrumentos, a fin de incrementar la fuerza para el ataque y la
defensa, mientras que hosinsul consiste en técnicas para derrotar el
ataque del rival y contra-atacar eficazmente.
Los encuentros de
Taekwondo se celebran según categorías del peso. Estas categorías
comprenden peso aleta, peso mosca, peso gallo, peso pluma, peso welter,
peso medio y peso pesado. El tiempo otorgado para cada encuentro es de
tres minutos de rondas, con un minuto de descanso entre rondas.
El
suelo de competición es cuadrado con costados de un total de ocho
metros de largo. Un colchón se coloca en el suelo. Para la seguridad del
competidor, se ponen cuñas protectoras en algunas partes del cuerpo,
tales como el torso y cabeza, como atavío para la competición. Se lleva a
cabo el arbitraje por un examinador, un arbitro jefe y cuatros jueces
de línea..